top of page
CIRUGÍA CORPORAL-2.jpg

Cirugías corporales

Mastopexia avanzada JK

pecho-3_editado_editado.jpg

La Mastopexia Avanzada JK es una cirugía plástica innovadora cuyo objetivo principal es corregir la caída de los senos (ptosis mamaria), reposicionándolos y restaurando su firmeza y contorno deseado. La ptosis mamaria puede ocurrir por diversas razones, como el envejecimiento, la flacidez después de la lactancia, una pérdida de peso significativa o predisposición genética.

 

En la técnica JK realizamos el método de Sujetador Interno y Correa Muscular para asegurar un mayor soporte y mejor posicionamiento de los senos.

 

También aplicamos pegamento quirúrgico Dermabond o utilizamos apósitos al vacío para un cierre preciso y estético de la incisión (cicatriz), así como un menor riesgo de infecciones.

 

La mastopexia avanzada JK se puede realizar con o sin el uso de implantes mamarios, dependiendo de las necesidades y deseos de la paciente.

PROTESA-1.jpg

Mastopexia con prótesis

Recomendado para pacientes que desean corregir la flacidez, crear un escote más definido y realzar sus senos.

REDUCCIÓN DE MAMA.jpg

Mastopexia sin prótesis

Recomendado para pacientes que simplemente quieren corregir la flacidez de la piel, con resultados naturales.

Puede asociarse a la técnica de Lipoinjerto Mamario.

Técnicas avanzadas y tipos de cicatrices (incisiones)

 

Existen diversas técnicas para realizar la mastopexia, según las necesidades específicas de cada paciente, y cada una produce un tipo de cicatriz diferente. La elección del tipo de incisión se determina en función del grado de flacidez mamaria y del resultado estético deseado.

 

Incisión periareolar (circular): Realizada alrededor de la areola, esta incisión está indicada para correcciones leves de la ptosis mamaria y es ideal para pacientes que no requieren grandes ajustes en la forma o el volumen de sus senos.

 

Incisión vertical: Esta técnica se utiliza cuando existe un grado moderado de flacidez, con la incisión alrededor de la areola y verticalmente hasta el pliegue mamario. La cicatriz, aunque visible, es más discreta que la de la T invertida.

 

Incisión en T invertida (en ancla): La técnica más común para la ptosis mamaria más severa. La incisión se realiza alrededor de la areola, verticalmente hasta el pliegue mamario y horizontalmente a lo largo de este. Aunque más extensa, es la mejor para reposicionar eficazmente la mama, eliminar el exceso de piel y lograr un mejor contorno.

 

Incisión en T reducida (cicatriz corta): Una versión más moderna y menos invasiva de la técnica de la T invertida. La incisión en T reducida ofrece la misma eficacia que la técnica clásica, pero con cicatrices más pequeñas. La incisión se limita a la areola y el pliegue mamario, lo que resulta en cicatrices más pequeñas.

 

Cicatriz en forma de L: Se utiliza para casos específicos de flacidez y remodelación, con una incisión en forma de "L". Este tipo de cicatriz es más pequeña que una T invertida y está indicada para ciertos tipos de casos.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse de una mastopexia?

¿Cuáles son los riesgos asociados a la mastopexia?

¿Se puede realizar una mastopexia en mujeres con implantes mamarios?

¿Puede la mastopexia causar complicaciones como necrosis o infección de la piel?

AGENDA TU CITA

São Paulo

Río de Janeiro

IMAGEM-JK-EDITORIAL.jpeg
logotipo blanco-png.001.png

JK Estética Avançada

Estética avanzada

Cirugías corporales

Cirugías faciales

Ginecología

Tecnologías JK

Clínicas

Antes y después

JK Discovery

Noticias

    bottom of page